Dentro de un mes comenzará a rodar la pelota en la Primera División del fútbol femenino argentino, pero un plantel aún no volvió a entrenar. Enterate cuál sería el formato de disputa y las instituciones que conformarían la competencia.

Imagen: Liga Profesional.

El sábado 21 de noviembre dará inicio la Copa YPF, según el propio presidente de la Asociación del fútbol argentino, Claudio Tapia. De los 17 clubes que componen la Primera División, solo uno no regresó a los entrenamientos todavía: Defensores de Belgrano. La institución de Núñez, que se fusionó con la Universidad de Buenos Aires el año pasado, continúa a la espera de que las autoridades habiliten la Ciudad Deportiva de dicha facultad.

Como consecuencia, y en caso de que retomen las prácticas presenciales, a las Dragonas les quedará muy poco tiempo de pretemporada a comparación de sus rivales, ya que todavía no realizaron siquiera los testeos serológicos, por lo que se empieza a complicar la posibilidad de que participen del próximo certamen. Cabe destacar que de igual manera, continúan con los entrenamientos vía Zoom.

Por eso, de cara a lo que será la Copa YPF, por el momento se encuentran realizando la pretemporada los restantes 16 equipos. Estos estarán distribuidos en 4 grupos: uno que contará con cinco integrantes, mientras que los tres restantes los conformarán cuatro equipos. Distinto será si Defensores de Belgrano no participa, pasando a ser cuatro grupos de idéntica cantidad de participantes cada uno. Esta etapa será de ida y vuelta y avanzarán los dos primeros de cada zona.

Los bombos para realizar el sorteo serán en base a las posiciones de la etapa clasificatoria del Torneo Rexona, que se disputó hasta marzo inclusive de este año. Por consiguiente, quedarían conformados de la siguiente manera:

A partir de allí se disputarán eliminatorias a partido único y sin tiempo extra, es decir que en caso de empate el conjunto ganador se definirá a través de una tanda de penales. Además cabe resaltar que en los cuartos de final, los partidos se jugarán en la cancha del club mejor ubicado en la fase de grupos; en tanto las semifinales y la final, se llevarán a cabo en un campo neutral.

Por último, resta definir si el certamen otorgará una plaza para disputar la Copa Libertadores, sumándose al ya clasificado Boca Juniors, o si el campeón disputará una final frente al ganador del próximo torneo. De momento, los planteles continúan con las prácticas, mientras ultiman detalles de cara a lo que se aproxima.