Dialogamos con la jugadora de Racing que supo sobrepasar 4 años de inactividad a causa de lesiones y que recientemente fue promovida de Reserva a Primera. Conocé la historia de la defensora central que, pese a las adversidades, logró alcanzar una de sus grandes metas.

Foto: Historicas_RC
Azul Oszczyk comenzó a jugar a los 6 años en la escuelita de fútbol de Nestor Frediani, donde entrenaba solo con varones. Luego pasaría por el club EDIQ, por Independiente y por el futsal de Boca Juniors. Pero su carrera está marcada por Racing, equipo en el que se encuentra actualmente y donde fue participe importante del último torneo Sub 19, el cual encontraba a la Academia puntera junto a River Plate hasta la suspensión de la actividad a causa del Coronavirus.
– ¿Qué balance haces de tu desempeño en el último torneo con la Reserva?
– Sin dudas fue una temporada positiva. El haber sido parte del equipo me pone muy contenta al igual que el hecho de que pude sumar muchos minutos en el campeonato después de una dura lesión. Toda esta experiencia que sumé me va a servir bastante de cara a lo que viene.
– ¿Cómo crees que se hubiese terminado desenvolviendo el campeonato si no se suspendía a causa de la pandemia?
– El equipo estaba reflejando su mejor producción colectiva, pero no sé realmente quien iba a ganar el torneo. Igual no nos podemos detener a pensar en eso y lamentarlos. Este plantel viene junto hace más de 3 años y siempre esperamos con ansias que arranque el certamen oficial de Reserva para poder luchar por el título. Ahora tenemos que seguir entrenando duro en el día a día, así cuando vuelva la competencia podemos volver a apuntar al mismo objetivo.
– El año pasado te tuviste que operar de una lesión en tu rodilla derecha que te tuvo mucho tiempo fuera de las canchas ¿Cómo hiciste para sobrepasarla?
– Fue bastante duro el proceso, sobretodo porque no era la primera vez que me pasaba. A los 13 años ya me había lesionado en la misma rodilla. En esa oportunidad estuve un año esperando para que me intervengan quirúrgicamente y después tuve que hacer un año de rehabilitación. Cuando volví a jugar, a los 3 meses me lesioné nuevamente y otra vez me pasó lo mismo: un año de espera para la operación y otro haciendo la rehabilitación. En total fueron 4 años que estuve parada sin poder hacer actividad física. Pero igual nunca pensé en ir por el camino fácil, nunca se me pasó por la cabeza rendirme porque no está en mi personalidad el abandonar mis sueños. No creo ser ejemplo de nada, pero mi convicción me llevó a sobrepasar todo eso.
– ¿Qué tan importante fue tu familia y el club en todo ese proceso?
– Fueron muy importantes para mí. El hecho de que yo hoy siga jugando al fútbol se los debo en parte a ellos. Mi familia me apoyó en todo momento, siempre me decían que siga que lo iba a lograr. A Racing le voy a estar eternamente agradecida, no solo me contuvieron cuando lo necesité sino que también me dieron la posibilidad de volver a pisar una cancha.

La defensora central de 17 años, que estudia ingles mediante uno de los cursos impulsados por el área de fútbol femenino del conjunto de Avellaneda, recientemente fue promovida del plantel de Reserva al de Primera.
– ¿Cómo te enteraste de esa noticia?
– Desde principio de año ya venía hablando con Antonio Spinelli sobre las expectativas que él me tenía y entre ellas estaba la posibilidad de que forme parte del plantel de Primera en la brevedad. Por eso no fue una sorpresa para mí cuando el “Tano” y todo el cuerpo técnico se comunicó conmigo para darme la noticia. De todas formas en el momento tuve una mezcla hermosa de sentimientos encontrados. Estaba entre la felicidad por lo que había logrado y el orgullo de haber alcanzado una de mis metas más importantes después de todo lo que pasé. Después de tantas malas rachas, empezaron a llegar las buenas. Estoy realmente agradecida por esta oportunidad que me dan.
– El club no solo te dio la chance de seguir jugando después de todo lo que pasaste, sino que también te da la posibilidad de formarte en otros aspectos ¿Cómo ves esta medida para que ustedes puedan estudiar?
– Igual que el resto de las chicas estoy sumamente agradecida por esta oportunidad que nos brindan, es una forma más de demostrarnos cierto apoyo. Nos están formando no solo como futbolistas, sino también como personas y es realmente un placer poder realizar este tipo de capacitaciones. Dicen que no hay mejor virtud que una jugadora inteligente y Racing con lo brindado lo que está llevando a cabo. Por suerte en lo personal me va bien, el 28 de este mes retomo el curso de inglés, del cual estoy aprendiendo mucho. Además hace poquito arranqué la capacitación de videoanálisis y en un futuro no muy lejano me gustaría comenzar a formarme para ser entrenadora.