Sol Pochettino es una joven de apenas 18 años, que en este 2019 volvió a la ciudad de La Plata luego de vivir por un tiempo en Santa Rosa, La Pampa. Estudia Periodismo Deportivo y ya desde pequeña mostró una gran pasión por jugar al fútbol y que sigue demostrando hoy en día.

Es la capitana de la reserva de fútbol femenino en el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, juega de defensora y usa el número “6”. Además forma parte del plantel de futsal, donde hace pocas semanas tuvo la oportunidad de debutar en la primera del lobo. Es vista por muchos como una gran promesa por su potencial mostrado dentro de la cancha, entre sus mayores virtudes se destaca su buena pegada y carácter dentro del equipo.

– ¿Cuándo fue tu primer contacto con el deporte?

– Juego desde que tengo memoria, tengo recuerdos de mi infancia jugando al fútbol con mi papá y mi hermano mayor en plazas o en la cochera de mi casa. Guardo una foto de muy chica en la que estoy con una pelota en la mano.

– ¿Cómo fue que empezaste a jugar al fútbol?

– Arranqué a los once años en un equipo llamado Centro Vasco, el cual era mixto de cinco jugadores, éramos todos chicos y dos chicas nada más y jugábamos en una cancha de cemento. La realidad es que fui ahí porque no encontraba otro lugar, otro club donde me dejaran jugar por ser mujer.

– ¿Siempre tuviste el apoyo de tu familia y amigos?

– Pude contar con la ayuda de toda mi familia y mis amigos que siempre estuvieron para lo que necesitara.

– ¿Alguna vez sentiste o sufriste alguna discriminación por jugar ese deporte?

– Si, mil veces, mucho más en la infancia que ahora. Cuando iba al jardín recibí comentarios como “macho”, “marimacho”, “varonera”. Hasta incluso me ha pasado que en cumpleaños, los mismos animadores de la fiesta, no me dejen jugar al fútbol con mis amigos.

– ¿Cómo se dio tu llegada a Gimnasia?

– Este año me volví a vivir a La Plata y no tenía mucha idea de como era el fútbol femenino acá, por lo que le hablé a Juana Bilos, a quien conozco de chica y de haber jugado al fútbol en nuestras casas. Me contó que estaba jugando en Gimnasia, que era un club increíble, pero que no había pruebas porqué todavía se estaba disputando el torneo.

Así que me habló del futsal y que justo había pruebas estos días. Cambien supe que uno de los entrenadores era también de la primera en fútbol (Agustín Manteca). Entonces fui, quedé, y me encantó. 

– ¿Cómo viviste el poder debutar en futsal y especialmente en una final?

– Fue una locura y que sea en una final fue un plus extra, no lo podía creer sinceramente porque yo pase todos los Playoffs sin ingresar un minuto. Siempre me preparaba por si tenía que entrar y cuando en la ida ante Asturiano me dijeron que entraba me quedé impactada unos segundos y empecé a intensificar los movimientos. Fue algo hermoso e inolvidable que no me lo voy a borrar nunca de la cabeza.

Imagen: Nicolás Salvioli

En este 2019, Gimnasia armó su categoría de reserva sub 19 para poder participar del Torneo Rexona de fútbol femenino. Ni bien se creó la división, el cuerpo técnico, ya tenía los ojos puestos en Sol y no dudó en pedirle que formara parte del equipo.

– ¿De qué manera llegaste también a estar en la reserva de fútbol femenino del lobo?

– En el primer semestre del año me llamaron un par de veces para entrenar con la primera de fútbol de Gimnasia, porque todavía no estaba formada la reserva. Cuando se armó la tercera me llamó Celeste Ferrarini (DT de la tercera) para que vaya y obviamente dije que si.

– ¿Qué sensación te género el poder jugar tu primer partido y más siendo capitana?

– Fue algo muy lindo, lo viví con mucha ansiedad porque nunca había jugado fútbol en un club de manera oficial, me gustó mucho y quiero seguir jugando, siempre que la vida me lo permita. Ser capitana y llevar la cinta es un orgullo enorme, siento una seguridad en mi y por parte del equipo también, eso esta buenísimo.

– ¿Cómo ves al grupo? ¿Sentís que es una etapa para aprender más que competir?

– Tenemos un conjunto muy bueno y con mucho potencial, hay chicas de 13, 14 y 15 años en el plantel que son muy buenas. Creo que lo más importante es aprender y crecer, pero también tenemos el objetivo de ser competitivas.

– ¿Cómo te definirías siendo jugadora?

– Creo que soy una jugadora inteligente, con buena pegada y control de pelota. Trato de generar jugadas de ataque para el equipo dentro del campo de juego, no me gusta el patear para cualquier lado.

– ¿Te sentís identificada con el club a pesar de estar hace poco tiempo?

– La verdad que si, Gimnasia es un club hermoso que me dio muchas cosas, llegué hace menos de un año y ya estoy muy identificada con estos colores.

– ¿Cómo definirías tu año tanto en fútbol como fútbol?

– Como el mejor año futbolístico que tuve hasta ahora. No puedo creer todo lo que estoy viviendo y las cosas se me dieron muy bien. Estoy sumamente agradecida y feliz de estar en el lugar que estoy.

– ¿Cúal es tu mayor sueño como futbolista?

– No tengo un gran sueño, estoy muy feliz con lo que vivo día a día. Y me encanta porque todo lo que me pasó en este tiempo jamas lo imaginé, lo voy viviendo y sorprendiéndome de a poco. No quiero anticiparme a nada y seguir esforzándome para me lleguen las cosas hermosas que tengan que llegar.

Sol en su primer partido en reserva frente a SATSAID en El Bosquecito.

Conocé a más jugadoras en profundidad acá.