Pese a no lograr la clasificación a los octavos de final, la Selección Argentina marcó un hito en la historia del fútbol nacional en aquel Mundial de Francia 2019. Trascendieron más allá de una cancha de fútbol y marcaron un precedente. Representaron a muchas generaciones de futbolistas que fueron invisibilizadas. Hoy, en el primer aniversario de aquel debut ante Japón, los invitamos a revivir el papel histórico que realizaron las argentinas en la Copa del Mundo.

Después de golear 4-0 a Panamá en el Estadio Julio Humberto Grondona ante más de 11 mil personas, Argentina jugaba el partido de vuelta del repechaje e igualaba 1-1 en tierras centroamericanas. La euforia en el festejo de las futbolistas albicelestes tras finalizar aquel encuentro solo tenía una explicación: habían conseguido el boleto para disputar el próximo año el Mundial de Francia.

La espera fue larga, doce años para ser exactos. Transcurrió más de una década para que la selección nacional vuelva a disputar un Mundial. En el medio quedaron generaciones que lucharon contra incontables adversidades para lograr llevar a la disciplina al lugar donde merecía estar y fueron invisibilizadas por la sociedad. Este grupo lo logró, puso al fútbol femenino en la tapa de los medios más importantes del país.

Sin dudas no fue fácil llegar a Francia. En el proceso, las jugadoras tuvieron que sortear las diferentes dificultades que la propia AFA les puso en el camino. Desde la “desaparición” de la selección por dos años (entre el 2015 y el 2017 no hubo ningún DT en el cargo ni tampoco tuvieron prácticas ni participación en ningún tipo de competición) hasta la decisión de la entidad de no pagar el viatico de 150 pesos por día por ir a entrenar a Ezeiza, lo cual derivaría en un paro de las futbolistas.

Por eso el encuentro frente a Japón, que significó el debut de la Selección Argentina en el Mundial de Francia 2019, no fue un partido más. El empate en cero frente a las asiáticas, que eran ni más ni menos que las últimas subcampeonas del mundo, no solo significaría el primer punto del seleccionado femenino en los mundiales. Aquel encuentro fue el resultado de una lucha, tanto dentro como fuera de la cancha, que estaba dando sus frutos.

Incluso la destacable actuación del seleccionado albiceleste en la segunda fecha de la fase de grupos plasmaría todo el avance que habían conseguido hasta el momento. En esa oportunidad las argentinas cayeron por la mínima, pero lograron hacerle frente a una selección de mucho prestigio como lo es Inglaterra (para aquel entonces, N°3 del ranking FIFA).

Pero aquella derrota complicaría la clasificación del conjunto nacional. Habían disputado dos partidos increíbles, pero solo sumaban un punto y necesitaban de un triunfo frente a Escocia en la última jornada para aspirar a lograr el pase a los octavos de final. Las futbolistas argentinas dependían de ellas mismas y lo sabían. Pero lo que no se imaginaban es que iban a ser protagonistas de un partido que quedaría en los libros de los Mundiales, pasando a la historia al igual que aquel seleccionado que en 1971 goleó 4-1 a Inglaterra con cuatro goles de Elba Selva.

El 19 de junio de 2019 será una fecha que quedará marcada a fuego para el fútbol femenino de nuestro país. Aquel día, un grupo de jugadoras que nunca se cansó de soñar y luchar logró lo que parecía imposible: igualaron un partido tras ir perdiendo 3 a 0. Nunca antes un equipo había logrado remontar una desventaja de tres goles en una Copa del Mundo Femenina, pero el seleccionado argentino lo consiguió.

Luego de errar el penal en la primera oportunidad y que el VAR determinara que la arquera escocesa se había adelantado, Florencia Bonsegundo sería la encargada de volver a ejecutarlo y convertir el 3 a 3 definitivo. Aquel gol desataría le euforia de todo el platel y de millones de argentinos que observaban el encuentro a miles de kilómetros de distancia (ese partido fue televisado por la TV Pública y alcanzó una audiencia de 7,7 puntos).

Ese resultado mantenía con vida la esperanza de lograr el pase a la siguiente fase. Pero la ilusión apenas duraría poco, ya que al día siguiente Camerún vencería a Nueva Zelanda y le quitaría al conjunto nacional la posibilidad de avanzar como uno de los mejores terceros de la fase de grupos.

Sin dudas el llegar a los octavos de final de un Mundial por primera vez hubiese sido algo aún más histórico para el seleccionado argentino, pero pese a ello nadie puede dudar del enorme papel que hicieron las argentinas en Francia 2019. Aquel grupo de grandes jugadoras logró que el mundo hablara de ellas tras concretar la epopeya frente a Escocia. Lograron dejar la bandera celeste y blanca en lo más alto de todo, y nadie les podrá quitar eso.

Hoy, a un año del debut frente a Japón y con muchas referentes de aquel plantel (Estefanía Banini, Ruth Bravo y Belén Potassa, entre otras) marginadas de la selección injustamente tras enfrentar al entrenador Carlos Borrello, nos volvemos a emocionar recordando lo que fue la histórica actuación de la Selección Argentina en el Mundial de Francia 2019.

Enterate de las últimas noticias del fútbol femenino.