La delantera de Villa San Carlos debutó con el equipo, de manera oficial, en la segunda fecha del Torneo Transición frente a Lanús. Sin dudas que el 7 de diciembre de 2020 será un día histórico, tanto para el fútbol femenino argentino como para la jugadora que marcó un precedente.

Foto: Reuters.
En el día de la fecha, Villa San Carlos recibió a Lanús por la segunda fecha de la Copa Rexona. Pero en esta oportunidad el resultado será anecdótico, ya que sucedió un hecho que formará parte de la historia del fútbol femenino argentino: Mara Gómez se transformó en la primera futbolista trans en jugar en una liga perteneciente a la Asociación del Fútbol Argentino.
Vale la pena destacar que Mara comenzó a practicar la disciplina cuando tenía 15 años, con sus amigas, en un potrero del barrio La Granja, que se ubica en la zona oeste de la ciudad platense. Tiempo después formó parte del club Toronto, el cual compite en LIFIPA. Su recorrido siguió en Las Malvinas, equipo reconocido de la Liga Amateur Platense, en el que no solo se consagró campeona dos veces consecutivas, sino que además fue la goleadora del último torneo con 16 tantos.
Además, es necesario marcar que su debut con la camiseta celeste estaba estipulado para el encuentro ante Racing. Para ese partido fue convocada, pero no pudo jugar debido a que aún no había llegado su habilitación. También cabe mencionar que, a diferencia de lo que informaron algunos medios, la jugadora no firmó contrato con el club.
“Independientemente del sexo o el género que cada uno tenga, al deporte hay que disfrutarlo. Estoy agradecida de poder estar acá, que haya un Estado presente y que tengamos una Ley de Identidad de Género que nos permite ser parte”, declaró. “Estamos de paso por la vida. Hay que luchar y salir a buscar las metas y objetivos que uno tiene. Yo estoy acá cumpliendo mi sueño“, completó.
Desde que ella se sumó en enero de este año, la institución de Berisso dejó bien en claro que le brindaría todo su apoyo. El debut, entre el papeleo y el receso futbolístico por la pandemia, se hizo esperar pero al fin llegó. El 7 de diciembre de 2020 no será una fecha más para la disciplina y mucho menos para la delantera que, después de tantas luchas, marcó un precedente.