La próxima edición de esta competencia tendrá lugar en Ecuador y se disputará entre el 13 y el 28 de octubre. Todavía restan definir los estadios donde se jugarán los partidos.

Este jueves, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez confirmó en su cuenta personal de Twitter que Ecuador será el país sede de la competición. Si bien había indicios de que se iba a disputar en la localidad de Guayaquil, la ciudad elegida finalmente es Quito y se jugará del 13 al 28 de octubre.

A su vez, en diciembre del 2021, Domínguez confirmó un aumento económico en los premios y comentó que por primera vez la Conmebol apuesta fuerte al fútbol femenino dado que las campeonas recibirán U$S 1.500.000 dólares y las subcampeonas U$S 500.000: “Demuestra la apuesta que estamos haciendo como Conmebol a fortalecer todo el fútbol “, indicó el presidente.

Además de contar con Corinthians de Brasil que defenderá el título, el único equipo argentino en participar de dicha competencia será Boca Juniors. Las Gladiadoras clasificaron luego de haber obtenido el Supercampeonato YPF donde les ganaron a San Lorenzo por 4 tantos contra 2, en diciembre del 2021.

No obstante, el equipo Xeneize tendrá que modificar su estructura ya que perdió 9 jugadoras de las cuales 5 eran titulares como son los casos de Florencia Quiñones (se retiró), Lorena Benítez (Estudiantes Bs. As), Carolina Troncoso (Junior de Barranquilla), Fabiana Vallejos (Independiente Santa Fe) y Eliana Stabile (Santos de Brasil).

Actualmente, se encuentran segundas en la tabla del Campeonato Femenino YPF 2022 y, hasta el momento, ningún equipo argentino pudo levantar la Copa Libertadores: ¿Será el año en el que se corte la racha?