Si de información sobre la Selección Argentina se trata, todo es un acertijo. Desde la denuncia por abuso sexual, pasando por la renuncia de Analía Hirmbruchner, la suspensión de los amistosos ante Ecuador y la finalización del contrato de Carlos Borrello, con su posible sucesor.

Imagen: Prensa AFA.

La escasez de datos oficiales desde AFA nos obliga a rastrear club por club cuando queremos saber sobre alguna convocatoria o actualidad de la albiceleste. Inclusive, desde cuentas oficiales de otras selecciones, obtuvimos información sobre Argentina. Desde el lado del hincha o periodista, hay una carencia informativa crónica. Falta de información desde lo futbolístico hasta en cuestiones extrafutbolísticas, como la denuncia por acoso sexual a una jugadora de 14 años, por ejemplo.

Sin noticias

Se cumplió un mes desde que se realizó la denuncia en FIFPRO. Un mes desde que un grupo de jugadoras decidieron romper el silencio y denunciar a un director técnico de AFA, quien las acosó sexualmente hace siete años. Menos de 24 horas duró la cobertura mediática desde los medios hegemónicos aquel día, el mismo tiempo en el que AFA publicó un comunicado afirmando que desconocían del tema y que nada tenían que ver con el denunciado. A los minutos, la única intervención pública de AFA culminaría en un tweet de su presidente, Claudio Tapia, afirmando que iría “hasta las últimas consecuencias”.

Hoy, después de un mes, seguimos esperando alguna información al respecto. Indistintamente del deporte, preocupa la falta de sensibilidad y acompañamiento a las mujeres, como miles cada minuto en Argentina, que son violentadas y la justicia se vuelve un mito urbano. El silencio desde la asociación que las representa no hace otra cosa que reforzar la complicidad y el abandono en un delito tan preocupante como el acoso e intimidación sexual. De vaciar de sentido al acto de valentía de alzar la voz (con lo riesgoso que eso es para las mujeres en Argentina) e invisibilizar todo el doloroso proceso que han padecido las víctimas en ese momento, y luego al llevarlo a una esfera pública.

¿Fin de ciclo?

En cuanto a lo futbolístico, en un segundo plano si hablamos de una aberración como el acoso, abuso e intimidación sexual padecido por las jugadoras, abrimos la caja que contiene las fichas del rompecabezas e intentamos informarnos. ¿Carlos Borrello dejó de ser el director de la Selección Mayor y la Sub 20? Como algunas fuentes afirmaron hace dos meses, el contrato del entrenador terminó el 31 de mayo. El mismo día de la sorpresiva renuncia de Analía Hirmbruchner a su cuerpo técnico, por no estar de acuerdo con sus formas de liderazgo.

Según fuentes de primera mano, Borrello comenzaría a desempeñar el rol de manager del seleccionado, y su reemplazo podría ser Germán Portanova, actual director técnico de UAI Urquiza. Pero, ¿Cuándo pasaría esto? La Selección Mayor tenía fecha FIFA pactada -como la mayoría de selecciones- para estos primeros días de junio, pero a través de un comunicado de AFA hacia la federación de Ecuador, fue suspendida. ¿El motivo? Falta de vuelos por el contexto sanitario, aunque curiosamente el resto de selecciones no ha tenido ningún problema con ello, y disputarán sus fechas FIFA. Tal como ocurrió el año pasado en el duelo que Argentina tenía ante Brasil y fue suspendido por cuestiones epidemiológicas, mientras que las demás selecciones femeninas y masculinas (inclusive los jugadores de Argentina) pudieron viajar.

Imagen: Prensa UAI Urquiza.

El futuro de la Albiceleste

Debido a la polémica Copa América masculina que se desempeñará en Brasil en pocos días, la próxima fecha FIFA para el femenino sería recién en agosto, mes en el que debería presentarse el nuevo cuerpo técnico de la Selección. Recordemos que falta menos de un año para una nueva Copa América, competencia que otorga plazas al Mundial 2023, y en la actualidad, los proyectos a corto plazo de Argentina son un interrogante.

La demanda por información de nuestras selecciones femeninas crece todos los días; en cada momento hay más hinchas, periodistas y personas interesadas en la actualidad de la Albiceleste, como también en el fútbol femenino en general. Indistintamente de los resultados y del crecimiento deportivo, se complica creer en un desarrollo de la disciplina si su casa madre no informa ni acompaña a sus deportistas. Acompañar a víctimas violentadas sexualmente. A jugadoras y mujeres que defienden el escudo con las siglas de la asociación. Y en segundo lugar, conducir y construir la comunidad del fútbol femenino en cuanto a la información y transparencia. Y ante todas las cosas, construir sobre las bases del deporte que es el fútbol: en equipo.

Latest posts by Macarena Jorge Caamaño (see all)