Milagros Díaz, jugadora de Gimnasia y Esgrima La Plata, habló en exclusiva con Localía Femenina y contó la experiencia de haber jugado el Sudamericano Sub 20. El momento de la convocatoria, el impedimento de jugar la primer fecha, la eliminación y mucho más en este mano a mano imperdible con la capitana de la Selección.

El 22 de febrero salía a la luz la lista de convocadas para disputar el Sudamericano Sub 20. En la misma se encontraba Milagros Díaz, una tripera de corazón. “La Maga”, así es apodada por sus compañeras, tenía una convicción: lograr la clasificación al Mundial con la celeste y blanca. La convocatoria solo significaba el primer paso en su sueño.

¿Cómo te tomaste la noticia cuando se confirmó que estabas en la lista final para ir al Sudamericano?

– Fue una alegría enorme, en lo personal había trabajado mucho para poder estar entre las veintidós jugadoras. Siempre es una buena noticia el saber que vas a vestir la camiseta de la Selección porque es una sensación que no tiene explicación, solamente se explica viviendola.

¿Cómo fue la preparación del grupo para disputar este torneo tan importante?

– La preparación, a comparación de otras veces, fue mucho mejor aunque siempre falta un poco más de tiempo para poder definir por completo el equipo y otros detalles más que son esenciales para una competencia tan importante como un Sudamericano.

Argentina quedó en el Grupo A junto a Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia. El 4 de marzo, en el debut de la Selección local, Milagros Díaz no pudo ser de la partida ante las ecuatorianas. Pese a la ausencia de su capitana, las dirigidas por Carlos Borrello lograrían un gran triunfo por la mínima con un gol de Sophia Braun.

¿Por qué no pudiste estar en el debut del torneo?

– El primer partido me lo perdí por un problema muscular que no me dejó llegar con el ritmo que exigía la competencia. Pero por suerte solamente fue ese partido y después pude jugar el resto del campeonato.

Como bien contás, después de ese encuentro jugaste los tres partidos restantes y portando ni más ni menos que la cinta de capitana ¿Qué representó eso para vos?

– Llevar la cinta, en lo personal, fue un orgullo enorme. Que las chicas y el cuerpo técnico te lo permitan es una sensación de confianza. A partir de eso trate de guiar y aportar desde donde me tocara. Como capitana siempre tenes una responsabilidad extra y creo que lo hice bien.

La Selección llegaba a la última fecha de la primera fase con muchas chances de clasificar al cuadrangular final, solo debían vencer a Bolivia, que se encontraba en el ultimo puesto de la tabla con cero puntos. Esto no sucedió ya que Argentina igualó 1-1 en el encuentro final y, pese a realizar un gran torneo, se quedó sin la posibilidad de conseguir su boleto al Mundial.

No lograron cumplir el objetivo pese al buen desempeño que tuvieron ¿Qué sentís que les faltó para poder avanzar al cuadrangular final?

– Lamentablemente no se nos dio pero estamos conformes con el torneo que hicimos. Personalmente estoy muy feliz con la entrega del equipo, nunca regalamos nada. A veces el fútbol tiene algo de suerte y siento que en esta oportunidad nos faltó eso. En el último partido con Bolivia generamos muchas situaciones de gol pero la pelota no quiso entrar.

-¿Crees que vas a tener revancha con la Selección mayor?

Si, obvio, el fútbol siempre da revancha y se que voy a tener otra posibilidad. Este torneo nos sirve de experiencia a todas, nos permite crecer y de acá seguir sumando. Tenemos que tomar lo bueno y mejorar en lo que fallamos.

Conocé a más jugadoras en profundidad acá.