Desde Localía Femenina dialogamos con la capitana de la Reserva de Estudiantes de La Plata. La jugadora se inició en el club desde temprana edad, pasando de entrenar con la Primera del conjunto Albirrojo porque no había otras categorías, hasta llegar a ser la capitana de la Reserva.

Laura Andrade, o “Laurita”, como le dicen sus compañeras, sueña con seguir apostando al fútbol, ganarse un lugar en el corazón del club y llegar a la Selección Argentina.
–¿Cómo estas atravesando los entrenamientos desde casa?
-Hacemos tres veces por semana a través de Zoom con Primera y los días que restan nos mandan una planificación para realizar nosotras. Cuando entreno sola es un poco más difícil, a veces hacemos videollamada con algunas compañeras para que sea llevadero.
-¿Cómo entraste al mundo del fútbol?
-Puedo decir que desde siempre porque cuando era chica me gustaba jugar a la pelota. Tuve la oportunidad de entrar a una escuelita cuando tenía entre 10/11 años y quedarme ahí por un tiempo. Todo era recreativo y formativo hasta que en 2018 hubo pruebas en el Pincha y mi familia me llevó. Desde ese momento que estoy en el club. Fueron un par de meses a prueba, en junio me ficharon y comenzó mi “carrera” en Estudiantes.
-Arrancaste entrenando con la Primera, ¿cómo fue esa trayectoria? ¿costó entrenar con futbolistas más grandes?
-Sí, empecé con Primera y creo que ahí estaba cumpliendo un sueño que tenía desde chiquita. Entrenar con chicas más grandes era una responsabilidad extra porque tenían muchísima experiencia de fútbol que a mí me faltaba. Sinceramente, la primera vez que me paré en una cancha de once fue en las pruebas pero traté de sacarme esa presión de encima y busqué aprender lo más que pudiese de mis compañeras para seguir creciendo como jugadora y llegar a cumplir el sueño que tenía.
-¿Cómo fue el paso a Reserva?
-Se dio porque después de hablar con algunas compañeras referentes y técnicos me di cuenta que tenía que priorizar mi formación ya que en la Primera no estaba teniendo muchos minutos y me faltaba rodaje. Creí que la mejor decisión para mejorar futbolísticamente era terminar de formarme en una Reserva para llegar a la Primera con las mejores condiciones posibles.
-Desde ese momento hasta hoy que sos la capitana del equipo, ¿pudiste mejorar y alcanzar tu objetivo o crees que es un proceso no terminado?
-Siento que pude mejorar bastante pero como todo aprendizaje es un proceso largo. Siga en Reserva o si llegara a tener la suerte de subir a Primera, el aprendizaje va a seguir. Desde el día de hoy hasta que decida no jugar más al fútbol, voy aprender algo todo el tiempo.
-Tres momentos que te hayan marcado dentro de la cancha.
- En primer lugar, el debut en el Torneo de Reserva. No se nos dio pero hicimos un gran partido y fue muy lindo sentir esa emoción de jugar para el equipo que me gusta. Tener la suerte de ser la capitana, fue hermoso.
- Mi segundo momento es el clásico que disputamos en febrero y lo ganamos. En lo personal lo disfruté un montón, la pasé bien y traté de dar lo mejor hasta el último minuto. En todas se notó las ganas de ganarlo y fue un partido hermoso.
- Por último, el debut en la Liga Profesional que pude hacer el tercer gol del 3 a 1. Sentí en ese momento cuando vi la pelota caer y entrar al arco, que todo el esfuerzo que le había puesto al fútbol estaba dando sus resultados. Estaba consiguiendo lo que quería.
-¿Tenés alguna jugadora referente dentro del club o fuera?
-No tengo una jugadora puntual pero cada vez que puedo ver a Lorena Benítez trato de prestarle más atención a ella porque juega en mi posición y admiro mucho lo que hace. Dentro del club aprendí bastante de Micaela Sandoval, tuve la suerte de que en todos los entrenamientos algo nuevo me llevaba de ella y compartir equipo juntas es un lujo porque también la admiro muchísimo, me encanta su juego y ojalá algún día pueda llegar a algo parecido.
–¿Qué proyectos tenés como futbolista a futuro?
-Una de mis metas es poder dedicarme a esto y trabajar haciendo lo que me gusta. Me gustaría llegar a la Selección, es algo que me propongo diariamente y trato siempre de entrenar con eso en la cabeza, me motiva mucho más.
-Para finalizar, ¿cómo ves al fútbol femenino en Argentina o qué le falta para seguir avanzando?
-Creo que está en un constante crecimiento, hizo un “boom” hace un poquito más de un año y la verdad que le sigue faltando un montón de cosas para llegar a tener las mejores condiciones. Tiene que ser una profesionalización donde en todos los planteles que vayas, las veinticinco jugadoras que estén fichadas, las mismas tengan contrato. Lo fundamental está en eso, que para todas sea un trabajo y no sólo para ocho. Hay algunos clubes que tienen que ser un ejemplo a seguir para aquellos que tienen pocas contratadas porque al fin y cabo los que terminan haciendo la diferencia son ellos.
- De la lucha constante a la victoria inmejorable - 16 diciembre, 2022
- La Selección Argentina disputó dos nuevos amistosos - 30 noviembre, 2021
- Sofía Urtizberea: “Teníamos fe en el equipo, sabíamos que íbamos a ganar” - 11 noviembre, 2021