Las Piratas de Alberdi finalizaron la travesía arribando al puerto soñado: campeonas invictas de la Primera B y ascendidas a Primera División de AFA. En un Julio Cesar Villagra repleto, Belgrano se coronó ante 30.000 personas dos fechas antes de finalizar el torneo.

Imagen: Prensa de Belgrano de Córdoba.

Con goles de Sabrina Maldonado (x3), Romina “Pepa” Gómez, Mayra Acevedo y Arianna Reche, golearon 6 a 0 a Puerto Nuevo. Récord de concurrencia, historia viva y emociones eternas. La noche en la que la historia se tiñó de celeste y arribó en Alberdi.

Hace 12 meses y 26 días, el barco de Belgrano zarpó del puerto para navegar por primera vez en su historia por un torneo de AFA. Tras conquistar 22 veces la Liga Cordobesa de Fútbol, las Piratas iniciaron una travesía histórica e inédita. Siendo así el primer equipo de Córdoba en ser incluido en una liga de la casa madre del fútbol nacional.

El 4 de septiembre de 2021 arrancaron en la Primera C, y el 18 de diciembre del mismo año, ya eran campeonas invictas y ascendidas en un Mario Alberto Kempes concurrido. Tres meses después, el 6 de marzo de 2022, empezaron la segunda división de AFA con el objetivo intacto desde el primer día: ascender a la primera división.

Imagen: Prensa de Belgrano de Córdoba.

El sueño llegó siete meses después, nuevamente invictas, con cifras descomunales, en su casa, con toda su gente y en un momento institucionalmente perfecto. Con un plantel intacto y la misma base de años, Belgrano de Córdoba reflejó en lo futbolístico lo que fue como grupo humano: jugar y ascender juntas.

Ningún hecho histórico se da por casualidad o accidente, es el producto de pequeñas revoluciones previas. Y el presente de Belgrano es la consecuencia de un proyecto a largo plazo. Aquella marea celeste que bajaba por las inmediaciones del Julio César Villagra dos horas antes del partido lo demostró. La fiesta del Pirata es el fruto de una decisión institucional de hace mucho tiempo, en épocas que la gran mayoría no sabíamos que una mujer jugaba a la pelota y ganaba campeonatos.

La noche histórica del sábado 1 de octubre de 2022 no sólo fue una recompensa institucional y un objetivo para el plantel, sino también un homenaje a las que hacían rodar la pelota a las sombras de los ojos del mundo, hasta que una noche se llenaron de luz.

Un tributo para quienes quedaron en el camino y marcaron a fuego los primeros pasos de una disciplina que creemos nueva. El sueño celeste del sábado marcó un antes y un después en el federalismo del deporte nacional. Fue hacer y abrazar a la historia, con la certeza de que el próximo capítulo tiene que ser mejor que el anterior.

Imagen: Prensa de Belgrano de Córdoba.

Los días históricos del fútbol femenino son una constante reparación histórica del deporte. De devolver las alegrías usurpadas y emocionarse con sentimientos que creían ajenos. Las noches históricas del fútbol jugado por mujeres vuelven a la sociedad un poco más justa.

Belgrano demostró que el fútbol femenino es la justicia para las que nunca dejaron de creer. Las que soñaron hasta en las noches más oscuras y patearon en las peores canchas, hoy son dueñas de todos los amaneceres y del césped más verde. Las calles de Alberdi, que en su asfalto condensan relatos de reformas estudiantiles, del Cordobazo, comunidades y revoluciones populares, volvieron a latir con un equipo que no sabe hacer otra cosa que revolucionar con los botines.

La gloria conquistada en Alberdi se expande a todos los rincones del país en donde una mujer pisa una pelota. La emoción eterna de las campeonas contagia a las que se sueñan en su lugar. Le regalan este mundo posible a la nena que las mira desde el alambrado con su nombre en la espalda. Le devuelve lo correspondido a la pionera que abrió la cancha. La historia de la noche que el cielo de Córdoba se tiñó de celeste la escribieron todas juntas, porque nunca más solas.

Latest posts by Macarena Jorge Caamaño (see all)