De los 19 equipos que conforman la máxima categoría del fútbol femenino argentino, solo el Pincha y el Millonario aún no utilizaron sus respectivos estadios siquiera una vez. Tras confirmarse las localías de la última fecha del Torneo Apertura, es un hecho que hasta el Clausura ninguno de los dos planteles hará de local en el lugar que le corresponde.

Tras el encuentro entre Huracán y Excursionistas en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, 17 de las 19 delegaciones que forman parte de la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino tuvieron aunque sea una oportunidad de utilizar el campo de juego principal de su respectiva institución. La mayoría en escasas ocasiones, como Boca Juniors, Racing, Independiente o Lanús. Otros, como El Porvenir, Excursionistas y Comunicaciones, lo hacen de manera cotidiana, por citar algunos casos. Las excepciones corresponden a Estudiantes y River Plate, quienes aún no contaron con esta posibilidad, que es un derecho básico para las futbolistas.

Estudiantes de La Plata

En el caso del Pincha, el estadio de 1 y 57 se inauguró en noviembre de 2019, y en aquel evento varias futbolistas disputaron dos amistosos con figuras de la historia del conjunto platense. Julieta Lema, Dolores Brescia, Grisel Yanacón, Micaela Sandoval, Gabriela Ramírez y Evangelina Alfano fueron las elegidas.

Imagen: Prensa Estudiantes.

A partir de allí, ninguna de ellas volvió a pisar el verde césped de UNO. Meses después Juan Sebastián Verón, presidente en ese entonces, declaró en Radio Provincia al respecto: “Merece más espacio el fútbol femenino. En esta situación, el club difícilmente soporté otro deporte profesional, pero si viene acompañado de parte de AFA con un proyecto organizado nosotros vamos a estar”. Luego, agregó: “Sino, cuando AFA deja de aportar dinero, el club queda en el medio y se vuelve muy dificultoso”.

Por otro lado, en diversas ocasiones las protagonistas manifestaron sus deseos de utilizar dicha infraestructura. “Ojalá en el futuro cercano tengamos la posibilidad de jugar en UNO”, expresó Dolores Brescia. Por la misma vía opinó Julieta Lema: “Me encantaría jugar de manera oficial allí”.

Desde la inauguración de 1 y 57 en noviembre de 2019, el femenino del Pincha disputó 11 partidos en condición de local. Todos en el Country Club de City Bell, la mayoría en la cancha de césped sintético. En la última fecha del Torneo Apertura existió la intención de ser local en el estadio, pero no se concretó por desinterés dirigencial, ¿hasta cuándo deberán esperar las futbolistas?

Un dato de color: Estudiantes, en sus primeras 6 fechas en el Torneo Rexona 2019-2020, inició con tres victorias de local, ante Defensores de Belgrano, Lanús y Villa San Carlos, en todas las ocasiones anotando 3 goles. El encuentro ante el conjunto de Berisso fue el 4 de noviembre de 2019. Pocos días después se inauguró el estadio, y en el transcurso de 11 partidos, el Pincha nunca volvió a conseguir un triunfo de local.

River Plate

En el caso del Millonario, algunas jugadoras participan comúnmente de la presentación de camisetas dentro del campo de juego del Monumental por decisión del club, pero nunca tuvieron la oportunidad de utilizarlo para un encuentro oficial. El conjunto de Núñez hace de local en la cancha auxiliar, a pocos metros de la ubicación del estadio principal.

La mediocampista platense Justina Morcillo, en diálogo con este medio, expresó meses atrás: “Poder hacer de local en el Monumental es lo que soñamos, sería algo importantísimo para el crecimiento del fútbol femenino en todo el país”. No obstante, en el duelo ante Gimnasia por cuartos de final del Torneo Apertura, mientras el equipo masculino se encontraba realizando la pretemporada en Estados Unidos, las futbolistas utilizaron de igual manera el terreno auxiliar, ¿hasta cuándo deberán esperar las jugadoras?

Cabe destacar que las remodelaciones realizadas en el césped del Estadio Antonio Vespucio Liberti le permitirían a River Plate usar de manera continua el campo de juego sin sufrir consecuencias en su calidad, ya que se implementó un sistema de drenaje y un sistema de calefacción que mantiene la temperatura en todas las estaciones del año.