La FIFA repartirá un total de 8,48 millones de dólares entre 822 instituciones, destinados hacia los equipos que aportaron jugadoras para la máxima competencia mundial, de los cuales diez clubes son argentinos.

Distintos clubes argentinos tendrán un premio económico importante por haber ofrecido una estructura competitiva profesional a jugadoras que participaron en el Mundial de Francia 2019. Ellos son, UAI Urquiza, Boca Juniors, River Plate, Rosario Central, Huracán, San Lorenzo, Independiente, Banfield, Sol de Mayo (San Luis) y San Martín de Tucumán.

Con motivo de conmemorar el primer aniversario del último mundial ganado por la selección de Estados Unidos, la FIFA dio inicio al Programa de Ayudas de la Copa Mundial Femenina, que busca beneficiar a distintas entidades por formar y ceder a sus jugadoras.

El 50% de la financiación se va a distribuir en los clubes que liberaron a las futbolistas para la cita mundialista, el 50% restante se repartirá en clubes elegibles, incluidos equipos de base y aficionados, que entrenan a jugadoras de todas las edades, desde 12 a 22 años.

“En un momento en que muchos clubes de todo el mundo afectados por la actual pandemia de coronavirus, la FIFA busca continuar la inversión a largo plazo que estamos haciendo en el juego femenino, así como el impulso y el interés generado el verano pasado”, señaló la directora de fútbol femenino de la FIFA, Sarai Bareman. 

Y concluyó comentando que “el crecimiento del fútbol femenino requiere un esfuerzo conjunto en todos los niveles si queremos construir un futuro fuerte y sostenible para el juego femenino. Solo juntos podemos lograr todo el potencial del fútbol femenino y realmente llevar el juego a todos”.

Los equipos de Argentina y su recompensa económica (en dolares): 

  • UAI Urquiza  $52,690
  • Boca Juniors  $34.170
  • River Plate  $29,890
  • Rosario Central  $13,540
  • Huracán  $8,170
  • San Lorenzo  $7,010
  • Independiente  $6,230
  • Banfield  $2,720
  • Sol de Mayo  $2,340
  • San Martín de Tucumán  $1,560

Las 23 seleccionadas que formaron parte del Mundial, sus clubes actuales y los del 2019:

  • Vanina Correa: Juega en San Lorenzo, el año pasado custodiaba el arco de Rosario Central.
  • Agustina Barroso: Se encuentra en el Palmeiras de Brasil, hace un año estaba en la UAI Urquiza.
  • Eliana Stabile: Es la delante de Boca desde el 2019.
  • Adriana Sachs: Se formó en Huracán donde estuvo hasta el 2016, luego pasó a las Guerreras.
  • Vanesa Santana: Hace dos años que se encuentra en España, jugando para EDF Logroño.
  • Aldana Cometti: La defensora fue anunciada hace días su transferencia al Levante desde el Sevilla, equipo en el que estaba desde el 2018.
  • Yael Oviedo: Forma parte del Rayo Vallecano desde el 2019.
  • Ruth Bravo: La mediocampista con pasado en el Pincha, es compañera de Yael Oviedo en el equipo madrileño.
  • Soledad Jaimes: Actualmente se encuentra en Changchun Zhuoyue, China, el año pasado formaba parte del Olympique de Lyon, en donde se convirtió en la primer Argentina de ganar la Champions League Femenina.
  • Estefanía Banini: La capitana se encuentra jugando en el Levante desde hace dos años.
  • Florencia Bonsegundo: La cordobesa empezó su carrera en el Globo actualmente se destaca en el Valencia, quien la fichó después de la Copa América 2018
  • Gabriela Garton: La arquera nacida en Estados Unidos, se encuentra jugando en Sol de Mayo desde 2017.
  • Virginia Gómez: La rosarino juega en Rosario Central, club en el que está desde su debut.
  • Miriam Mayorga: Forma parte de la UAI Urquiza desde el 2012.
  • Belén Potassa: El año pasado formaba parte del conjunto de Villa Lynch, luego fue transferida a Fundación Albacete de España.
  • Lorena Benítez: Debutó en San Lorenzo, hace un par de años que juega en Boca.
  • Mariela Coronel: El emblema de la Selección Argentina, jugó tres mundiales y un Juego Olímpico, comenzó su carrera en Independiente, actualmente forma parte del Granada.
  • Gabriela Chávez: La defensora es parte del plante de las Guerreras, el año pasado se encontraba en su clásico rival, River Plate.
  • Mariana Larroquette: La goleadora forma parte de la UAI Urquiza desde el 2017, hizo su debut en River Plate.
  • Dalila Ippolito: Comenzó su carrera en el año 2015, jugando para River hasta su transferencia a la UAI Urquiza el año pasado.
  • Natalie Juncos: Otra jugadora nacida en Norteamérica se encuentra en Racing desde agosto del 2019.
  • Milagros Menéndez: Hace días se hizo oficial su transferencia al Granada, en el mundial formaba parte de las Guerreras.
  • Solana Pereyra: La tucumana comenzó su carrera en San Martin de Tucumán, fichó para la UAI Urquiza y la semana anterior dio a conocer que va a defender los colores de UD Tacuense.