La institución internacional lanzó la Estrategia de Fútbol Femenino, que se desarrollará en el período de 2020-2023, con el fin de potenciar la disciplina en escala mundial y fomentar nuevas oportunidades para las jugadoras.

La FIFA anunció, a principios de septiembre, un plan estratégico para el crecimiento del fútbol femenino. Los objetivos principales de este proyecto son, aumentar la participación de futbolistas, potenciar el valor comercial y construir los cimientos:
- En primer lugar se buscará incrementar el grado de participación femenina en el fútbol, teniendo como fin alcanzar 60 millones de jugadoras para 2026.
- Se tendrá en cuenta la necesidad de generar nuevos ingresos económicos para las futbolistas pero también así, se optimizarán los que ya tienen como existentes. A través de eventos y competiciones se expandirá su labor.
- Por último lugar FIFA construirá los cimientos. “En este sentido, el organismo ampliará las plataformas de formación en liderazgo orientadas a traer mujeres a los altos cargos del sector futbolístico, mejorará los marcos regulares y modernizará la gestión que hace del fútbol mediante la creación de las herramientas con las que gobierna dentro y fuera del campo”, sentó la asociación en el documento de la estrategia.
A su vez, el desarrollo técnico y táctico de la jugadora será fundamental. En este eje se crearán escuelas de élite dedicadas a la disciplina, se fomentará el fútbol escolar y también habrá un programa de crecimiento para entrenadoras y árbitras.
Además de mejorar aspectos económicos, FIFA se plantea el bienestar de las competencias de la siguiente manera:
- Aprovechar la popularidad de la Copa Mundial Femenina de la FIFA
- Desarrollar nuevas competiciones de la FIFA (fútbol de las selecciones, futsal y fútbol de clubes)
- Optimizar el calendario internacional femenino
- Mejorar las competiciones regionales en todos los niveles
También la institución aspirará desde la igualdad de género, teniendo en cuenta la importancia de visibilizar y comunicar la disciplina y contribuirá a que el fútbol beneficie a mujeres y niñas.
Cabe destacar que está medida a largo plazo beneficiará a todos los países por igual, obteniendo un gran impacto para el fútbol femenino mundial pero a su vez, el compromiso que cada región tenga con la disciplina será fundamental para seguir contribuyendo a la maximización de las jugadoras e instituciones.
- De la lucha constante a la victoria inmejorable - 16 diciembre, 2022
- La Selección Argentina disputó dos nuevos amistosos - 30 noviembre, 2021
- Sofía Urtizberea: “Teníamos fe en el equipo, sabíamos que íbamos a ganar” - 11 noviembre, 2021