A cincuenta años de la goleada a Inglaterra por 4 a 1 en el Mundial de México 1971, desde Localía Femenina dialogamos con Lucila Sandoval, la arquera que dio el paso para empezar a reconstruir la historia del fútbol femenino en Argentina. Luego de tantas luchas, finalmente el 21 de agosto se celebra el Día de la Futbolista en nuestro país, en alusión a dicho partido pero sobre todo en reconocimiento a cada una de las protagonistas que conforman la disciplina.

En el marco del Día de la Futbolista, desde este medio charlamos con la pionera que inició un recorrido histórico con el objetivo de visibilizar a las jugadoras que formaron parte del Mundial de México 1971. “Cuando fui a ficharme por primera vez vi un cuadrito de la Selección Argentina femenina. Me impactó saber que cuando yo era bebe había mujeres jugando al fútbol en un Mundial. Toda la vida pensé que estaba sola, me atravesó el alma y a partir de ahí quise conocerlas”, relató Lucila Sandoval.
A cincuenta años de la goleada por 4 a 1 de la Albiceleste a Inglaterra en el Mundial de México 1971, cabe mencionar que dicha competición no fue reconocida por FIFA y en el caso de Argentina, tampoco por AFA. Sin el apoyo de su entidad deportiva las necesidades para el seleccionado aumentaron pero en medio de tanta adversidad, hicieron historia. Con Elba Selva como autora de los cuatros goles, las jugadoras fueron ovacionadas por miles de espectadores en el Estadio Azteca.
“Si no crecimos antes fue porque FIFA nos arruinó la ilusión. El Mundial de México arrasó con todo porque se llenaron estadios y había fanáticos en las calles que no dejaban salir a las jugadoras. Eso a la organización internacional le molestó, cortó cabeza y nos atrasó 20 años”, expresó la ex arquera de Independiente entre otros tantos equipos.

DEL PASADO AL PRESENTE
En un momento de auge para el fútbol femenino gracias a que los canales públicos se encuentran trasmitiendo todos los partidos de la Primera División y a su vez, el potencial de los equipos crece día a día, Lucila “Luky” Sandoval comentó: “A mi me gusta todo lo que está pasando. En la década del 90‘ ocurrió algo similar pero nos mandaron al canal de la mujer y no nos veía nadie. Ahora todo el país tiene acceso a la disciplina. Además existen jugadoras que motivan a las del interior y que relaten mujeres periodistas es maravilloso”.
Con distintas voces, reclamos y necesidades la disciplina está marcada por la lucha colectiva de las mujeres con el objetivo de mejorar sus condiciones. Después de tanto tiempo buscando ser visibilizadas, a dos años de la semiprofesionalización de la disciplina, el sueño se abrió a través de los medios públicos para nunca más volver hacia atrás. “Las heroínas acá son todas, desde el 50′ hasta llegar a lo que hizo Maca Sánchez. Ella defendió sus derechos y eso rebalsó el vaso. Esto es una construcción colectiva”, manifestó la pionera.

Por último, Lucila Sandoval remarcó la idea de abrazar la historia para construir a partir de ella pero sobre todo, en un día tan importante para las jugadoras, dejó un mensaje especial: “El 21 de agosto es nuestro día, es un día para festejar y estar feliz de ser futbolistas. Disfruten, si no pueden festejar con amigos vayan a patear una pelota. Vean el camino de las demás, hay mujeres que jugaron en clubes chicos pero hicieron grande nuestro deporte. Pongamos en vista a nuestras próceres y démosles cariño”.
- De la lucha constante a la victoria inmejorable - 16 diciembre, 2022
- La Selección Argentina disputó dos nuevos amistosos - 30 noviembre, 2021
- Sofía Urtizberea: “Teníamos fe en el equipo, sabíamos que íbamos a ganar” - 11 noviembre, 2021