La Federación Internacional de Fútbol Asociación anunció dos nuevos torneos femeninos: la Copa Mundial Femenina de Clubes y la Copa Mundial Femenina de Futsal. Cabe destacar que desde el 2015 la Asociación de Jugadoras de Fútbol ha denunciado la inexistencia de esta última competición. Siete años más tarde, la lucha se reivindicó.

Imagen: Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala.

En el día de hoy, la FIFA comunicó que se creará el Mundial de Clubes Femenino, que actualmente en la rama masculina disputan los campeones de la máxima competición de clubes de cada confederación y un representante del país anfitrión. Además, sin dar muchos detalles al respecto, el ente regulador del fútbol a nivel mundial notificó que se comenzará a disputar el Mundial de Futsal Femenino.

A partir del 2015 la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala denunció a la Federación Internacional de Fútbol Asociación la falta de una Copa del Mundo en la disciplina femenina. Tras varios reclamos y ninguna respuesta, en 2021 volvió a hacerse viral el hashtang #WomenPlayFutsalFIFA con una presencia más fuerte debido a un comunicado oficial de las futbolistas hacia FIFA.

“Nos hemos sentido continuamente marginadas por quienes hacéis llamaros responsables del fomento de la disciplina, incumpliendo así el propio código de buena gobernanza que rige en la Federación”. En el mismo, (FIFA, Buena Gobernanza), FIFA proclama que debe estar en vanguardia de la promoción de “la igualdad de género en el fútbol y luchar contra la discriminación en el fútbol en todo el mundo”, así como también de “supervisar el cumplimiento de las políticas de la FIFA relativas a la igualdad de derechos para hombres y mujeres”, manifestaron las jugadoras a través de la AJFSF.

Mientras el futsal masculino se preparaba para disputar su noveno mundial, las mujeres intentaban que su labor y crecimiento sea reconocido. Por esta razón y otras que fueron detalladas en el comunicado, la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala agregó: “…consideramos sus decisiones profundamente discriminatorias y que además atentan contra la igualdad de género. Solicitamos una inmediata respuesta y exigimos la realización de todo aquello a lo que se han comprometido con el fin de fomentar de forma cierta, el desarrollo de nuestro deporte”.

Ante el silencio y falsas promesas de la FIFA, la lucha continuó.

Relato de Julia Paz Dupuy, jugadora de la Selección Argentina.

Rendirse nunca fue una opción para el futsal femenino mundial y quedó en evidencia el 2 de noviembre del corriente año, cuando distintas futbolistas reconocidas a nivel mundial se reunieron en conferencia de prensa bajo el sostén y apoyo de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Internacional.

Conferencia de prensa de la AJFSF Internacional.

“Si antes no nos quisieron escuchar, ahora nos tendrán que ver”, fue una de las frases más destacadas que Natalia Orive, Presidenta del Sindicato, expresó en nombre de todas las jugadoras. Hoy, después de varios años de resistencia, la espera se terminó.

“Es inaudito estar haciendo este reclamo, pero es lo que nos toca. Yo sé que cuando pase el tiempo y mire para atrás, habrá valido la pena para nosotras y para las más chicas que elijan el futsal”, comentó Julia Paz Dupuy en diálogo con Macarena Jorge Caamaño para este medio. El tiempo, pero sobre todo la lucha, pusieron cada cosa en su lugar. Y claro que valió la pena.