Conocé la historia de Catalina Primo, jugadora oriunda de Río Tercero que crece a pasos agigantados. Su pasado futbolístico en Córdoba, la llegada a la UAI Urquiza, el sueño de disputar un Mundial y la lucha por la federalización del fútbol argentino.

Foto: Prensa UAI Urquiza.

De la tierra del cuarteto, el fernét y los grandes paisajes, de allí proviene Catalina Primo. Desde chica tenía una pasión desmedida por la pelota y así lo cuenta.

¿Como fueron tus inicios en el mundo del fútbol?

-Cuando tenía 2 años, allá por el Mundial de Japón 2002, mis padres me regalaron una pelota y vivía pateando. Hasta los 10 jugué en un potrero de mi barrio. Después pasé a entrenar con varones en el Sportivo 9 de Julio pero las reglas de la liga no me permitían participar así que tuve que irme.

-¿Sufriste algún tipo de discriminación en esa época?

-Los comentarios y malos gestos siempre están, les sorprendía que jugara tan bien y cerré varias bocas. En mi pueblo tienen algunas malas costumbres inculcadas y nos conocemos entre todos.

Catalina luego pasaría por Libertad de Hernando e Instituto, ya en ambos compitiendo para torneos femeninos. Hasta que llegaría a Racing de Córdoba, en donde sería campeona.

-En Racing lograron cortarle el reinado a Belgrano en la Liga Cordobesa, ¿Cómo fue eso?

-Así es, les ganamos tres finales. Teníamos un grupo excelente y de allí me llevé amistades muy valiosas como Evelyn Block y Belén Taborda, con quien incluso comparto plantel al día de hoy en la UAI Urquiza.

-Luego pasarías, justamente junto con ellas dos, a Talleres de Córdoba. ¿Qué te llevaste de un club tan grande como ese?

-La verdad que muchísimas cosas. Me perfeccioné en muchos aspectos de mi vida, me ayudó a crecer como persona. Incluso jugué en la despedida del Cholo Guiñazú en el Kempes. Me gustaría volver en un futuro.

A principios de este 2020 llegaría el boom que la consolidaría como una verdadera promesa del fútbol argentino. Citación al Sudamericano Sub 20 y firma de contrato con la UAI Urquiza.

-¿Cómo fue la experiencia con la Selección Argentina Sub 20? No lograron cumplir el objetivo grupal pero estuvieron muy cerca.

-La verdad que mas allá del resultado fue muy bueno. Vi un grupo consolidado con grandes jugadoras y mejores personas. Ojalá el fútbol nos vuelva a encontrar.

-En enero firmaste contrato en la UAI Urquiza. ¿Qué esperas de este ciclo?

-Siempre quise jugar en el club más grande del país y estoy muy agradecida por la oportunidad. Espero aprovechar al máximo el roce con jugadoras de nivel internacional como lo son mis compañeras.

-¿Qué es lo que te inspira año tras años a superarte de esta manera?

-Quiero ser alguien importante en lo que hago. Además, mi familia es un motor constante. Sueño jugar el Mundial con la Selección Argentina y no voy a parar hasta el día que no me de el físico.

-Para ir cerrando, el fútbol argentino actualmente está muy centralizado en Buenos Aires, ¿Te gustaría ver, por ejemplo, a Talleres disputando el Torneo Rexona?

-Me encantaría ver un fútbol más federal. Hay equipos y jugadoras del interior que tienen muchísimo potencial para competir en AFA, podrían hacerlo sin problema.

-¿Qué falta para lograr eso?

-Soporte económico claramente, acompañado de confianza en que se puede crecer. En el interior faltan dirigentes que dejen de lado sus prejuicios.

Conocé a más jugadoras como Catalina Primo acá.