El Xeneize intentará cerrar la temporada con la obtención del campeonato y para lograrlo deberá vencer a River Plate en la final de la Copa Rexona. La misma se disputará el próximo martes a partir de las 19:10 horas en el Estadio José Amalfitani. Desde este medio te contamos el camino que realizó el equipo dirigido por Christian Meloni para llegar a dicha instancia.

Después de la suspensión del Torneo Rexona 2019/20 a causa de la pandemia, Boca Juniors se quedó con ganas de más. El Xeneize, que logró la clasificación a la Copa Libertadores 2020 (que se disputará en marzo de este 2021 en Argentina), quería obtener un título después de varios años sin poder conseguirlo. Pese a esto, las Gladiadoras no se resignaron y pusieron la cabeza en seguir entrenando. De esta manera, con mucho talento y esfuerzo, alcanzaron la final del actual Torneo Transición.
El camino en la Copa Rexona de las dirigidas por Christian Meloni comenzó con el sorteo de la fase de grupos, donde quedaron como cabeza de serie de la zona 1, la única que estaba constituida por cinco equipos. Luego de eso, llegó el momento del debut, que fue goleada 4-0 ante Excursionistas en Casa Amarilla. Andrea Ojeda, Fabiana Vallejos y Eliana Stabile, en dos oportunidades, marcaron los tantos.
Tras desplegar un gran juego en el primer encuentro, Boca quedó libre en la siguiente jornada. Pero ya en la tercera fecha volvería a demostrar que quería ser protagonista del torneo: de visitante, venció 2-0 a SAT. Aquella tarde, la arquera Gabriela Silva se convirtió en la figura de las de Moreno, ya que evitó en varias oportunidades que las Xeneizes puedan convertir. Finalmente, Andrea Ojeda y Clarisa Huber le dieron el triunfo a las de azul y amarillo.
En su tercer compromiso en el grupo, las Gladiadoras se encontraron nuevamente con un partido cerrado. En esta oportunidad, el rival fue Gimnasia y Esgrima La Plata, a quienes lograron vencer por 2-0. Los goles, anotados por Lorena Benítez y Andrea Ojeda, llegaron en los ultimos 10´ del segundo tiempo. Con ese triunfo sellaron la clasificación a cuartos de final y posteriormente cerraron la zona con un contundende 8-0 ante Huracán: Andrea Ojeda (x3), Constanza Vázquez (x2), Carolina Troncoso, Yamila Rodríguez y Fanny Rodríguez convirtieron esa mañana.
“Play-Offs”: la consolidación de un candidato al título
Ya en esta instancia, el equipo, que tuvo una gran actuación en la fase de grupos, mostró su mejor faceta. En un principio, vencieron 8-0 a Platense en condición de local. El Calamar era el equipo revelación del campeonato, pero Boca no tuvo piedad y avanzó de ronda con una goleada. Yamila Rodríguez (x3), Fanny Rodríguez, Fabiana Vallejos, Florencia Quiñones, Andrea Ojeda y Carolina Troncoso fueron las goleadoras de aquel encuentro.
En semifinales, el Xeneize se encontró nuevamente con el triunfo, pero en esta oportunidad tuvo que trabajar más dentro de la cancha para vencer a su rival. Fue victoria 2-0 frente a San Lorenzo, en el Estadio de UAI Urquiza, con goles de Fabiana Vallejos y Andrea Ojeda. Aunque las de azul y amarillo tuvieron el dominio en todo momento, recién pudieron abrir el marcador sobre el cierre del partido. Esto fue gracias a una mano de Sindy Ramírez dentro del área que la árbitra sancionó con penal.

El martes 19 de enero tienen una cita con la historia
La última vez que Boca Juniors se coronó campeón fue en la Supercopa Femenina 2015, desde entonces ha obtenido varios subcampeonatos. Mañana a partir de las 19:10 horas en el Estadio José Amalfitani, se medirá ante River en busca de volver a obtener un título oficial.
Ambos equipos llegan en óptimas condiciones a la final de este Torneo Transición, pero los números perfilan a las dirigidas por Meloni como candidatas. Son el conjunto más goleador (26 tantos a favor -8 de ellos convertidos por Ojeda-) y el único que hasta el momento mantuvo la valla invicta en todos sus encuentros. Además, varias futbolistas se encuentran en un alto nivel, como lo son los casos de Lorena Benítez, Laurina Oliveros y Yamila Rodríguez.
Ahora solo resta esperar al momento en que la pelota arranque a rodar. Todos los seguidores de la disciplina, que no se podrán hacer presentes en la cancha por los protocolos impuestos, estarán expectantes a la transimisión de TNT Sports o de alguna radio. Por su parte, Boca intentará repetir lo hecho en la final del Apertura 2012, donde vencieron 3-1 a River. Pero pase lo que pase en esta nueva definición, quedará inscripto en la historia del fútbol femenino argentino.