La jugadora del Córdoba Club de España, que además vistió la camiseta de la Selección Argentina en varias oportunidades, dialogó con Localía Femenina, por Nuevos Aires 99.7 FM, sobre la actualidad de la disciplina a nivel mundial.

Imagen: Instagram personal.

Belén Potassa, en dialogo con este medio por Nuevos Aires 99.7 FM, manifestó su mirada sobre la disciplina y en qué aspectos aún falta que se siga desarrollando el fútbol femenino tanto en Argentina como en el exterior. “Si bien en muchos países falta un crecimiento, existen grandes cambios que me han tocado vivir y comparado con años anteriores, claramente la disciplina avanzó”, comentó la jugadora participante de la liga Reto Iberdrola.

La futbolista, destacada en los Mundiales de 2007 y 2019, agregó que los avances que se dieron en el fútbol femenino tienen que ser el puntapié inicial para proyectar un desarrollo continúo. “Cada paso que se da es muy importante para las jugadoras”, expresó. “A la disciplina le hace falta que se sigan desarrollando las categorías inferiores y que los clubes acepten el fútbol mixto en edades tempranas”, manifestó Potassa haciendo referencia a qué aspectos se tienen que mejorar a nivel mundial.

Además, agregó que sería un gran acierto que las nenas puedan formarse desde chicas para después entrenarse en una Reserva o Sub-17. “Las jugadoras llegarían a Primera de otra manera, potenciaríamos a las más pequeñas para que en un futuro piensen en la Selección y se integren a esta misma con una formación en lo que es una deportista de alto rendimiento”, comentó la actual Córdoba Club de España.

“Cuando uno juega a nivel selección y se mide con potencias que ya viven del fútbol femenino se hace muy difícil la competición. Es por eso que una enseñanza desde temprana edad ayudaría a generar bases y mejorar estos aspectos”, añadió.

Para finalizar, Belén Potassa expresó que el apoyo de sponsors y medios de comunicación ayudarían al potenciamiento de la disciplina. “El mundo está cambiando y muchos apuestan al fútbol femenino, pero en Argentina tendríamos que mirar un poco hacia afuera para poder traer lo positivo de esas potencias tanto para nosotras, como para las que fueron quedando atrás y las futuras generaciones”, cerró.