En la cuarta edición de esta sección que consiste en diez preguntas y respuestas, Localía Femenina dialogó con la argentina que actualmente se desempeña en el Rayo Vallecano, de la Liga Iberdrola de España. La futbolista hizo hincapié en el estancamiento fútbol femenino argentino, se refirió a su pasado en Estudiantes de La Plata y habló sobre ciertos momentos en los que pensó en retirarse.

1- Se cumplieron dos años del Mundial 2019 y aún no existen grandes cambios internos, ¿te molesta?
El tema de la Selección es especial para mí. Nosotras nunca renunciamos, sino que no estamos siendo convocadas por decisiones futbolísticas del técnico, que tiene ganas de probar nuevas jugadoras. Sé que renunció Analía Hirmbruchner y sé que tampoco hubo muchos cambios, pero esto es a largo plazo. La Selección viene de un proyecto con un mismo técnico hace 15 años, han obtenido los ODESUR, el primer punto en Mundiales, el empate ante Escocia. Son momentos en que necesitamos un gran proceso y es paso a paso. Tarde o temprano mucha gente va a poder trabajar realmente como quiere para que la Selección Argentina de fútbol femenino continúe creciendo, porque somos el futuro.
2- ¿Pensaste retirarte en algún momento de tu carrera?
Sí, en dos oportunidades. Tuve un 2021 complicado a nivel juego en el club y algunas situaciones te hacen replantearte si todavía podés seguir compitiendo o no. Se me cruzó varias veces por la cabeza este año y pensaba: ‘Pucha, sigo jugando o hasta acá llegué y me dedico a mi carrera de directora técnica y a proyectar mi futuro con mi pareja’. Pero, gracias a Dios, mi familia me apoyó todo el tiempo a pasar ese mal rato.
También en 2012. Me rompí los cruzados 2 o 3 días antes del Mundial Sub 20 con sede en Japón y dejé de jugar 2 años y medio, hasta volver a Estudiantes. La verdad es que fue difícil ese momento. Sentía que se me caía el mundo, pensé en dejar todo. Recuerdo el día que Bettina Stagñares me fue a buscar cuando me rompí los cruzados, entre lágrimas me dijo ‘tranquila que todo va a estar bien, el fútbol da revancha’ y tenía razón porque pude disputar un Mundial. Soy muy creyente y fiel a Dios. De esa forma salí adelante, y partir de ahí cumplí muchos de los sueños que tenía pendiente.
3- ¿Cómo vivís la pasión por Boca desde España?
Súper bien, con mucho orgullo. Soy hincha de Boca como me hizo mi mamá, amo al club y me encanta ver todos los deportes: fútbol, vóley, ahora también futsal. Veo absolutamente todo y me encanta estar informada sobre el crecimiento del club.
4- Este año vence tu contrato con el Rayo Vallecano, ¿Pensás en regresar a Boca o Estudiantes, o te sentís cómoda en tu actual equipo?
Me siento muy cómoda acá en el club, creamos un hermoso grupo con mis compañeras y eso te tira a favor para quedarte. Aún restan dos partidos por disputar y todavía no hablamos nada con los directivos, pero ojalá esté la posibilidad de seguir una temporada más porque me siento muy feliz. Ojo, también se extraña mucho la familia y te dan ganas de volver a Argentina. Tenemos muchos planes con mi pareja y nos vamos a casar. Estar unos 6 meses en el país me tira mucho por lo que voy a intentar seguir una temporada más en el Rayo o regresar. Gracias a Dios creo que estoy haciendo bien las cosas porque muchos clubes me han escrito. En cuanto a los clubes argentinos, Estudiantes es el equipo que me vio nacer y me abrió las puertas, y Boca es el amor de mi vida, pero esa decisión la dejo para más adelante.
5- ¿Desde fuera del país da la impresión de ser profesional el fútbol femenino argentino?
Si te soy sincera, desde acá veo que el torneo no avanza. Lo que teníamos se mantiene, pero está pausado y no progresa. Somos las jugadoras las que tenemos que alzar la voz para que nos den la importancia que nos merecemos. En vez de que TNT Sports televise solo dos encuentros, debería pasar 4 o 5. También la TV Pública podría transmitir algún partido. Hay muchos casos positivos a observar e imitar, por ejemplo Chile. Si no hay visibilidad nuestro fútbol se pausa, por eso necesitamos de los medios de comunicación para continuar creciendo.
6- ¿Crees que desde AFA están tan comprometidos con la disciplina como dicen estarlo?
Desde afuera no se ve tanto, pero yo que estuve adentro te puedo asegurar que Chiqui Tapia siempre estuvo a plena disposición, e intentó darnos lo mismo que le daba los hombres. Sabemos que no generamos lo mismo que un De Paul, un Paredes o un Messi, pero si desde adentro él siempre intentó darnos lo mejor a cada una de nosotras. Yo creo que es como todo, un proceso. También depende del compromiso de todas las jugadoras con respecto al crecimiento de la disciplina. Cada día vamos a exigir más porque constantemente necesitamos más recursos para desarrollar la disciplina.
7- ¿Qué opinás de la unión que se generó entre el público de Argentina y Chile, con el término “Chilentina”?
Tenemos culturas similares y me llevaba muy bien con las chilenas Carla Guerrero, Camila Sáez y ahora Yanara Aredo, con quien vivo hace 8 meses. Creamos una relación y un vínculo entre el fútbol femenino argentino y chileno muy bonito, me pone contenta. En cuanto a lo futbolístico veo mucha proyección en su país, quieren que la disciplina crezca y le están dando mucho apoyo tanto en su torneo como en la Selección. Si a ellas les va bien en los Juegos Olímpicos le irá bien a toda Sudamérica porque de eso se trata, de apoyarnos y que el fútbol femenino continúe rompiendo fronteras. Ojo que si juego un partido contra ellas y les tengo que pegar unas patadas se las voy a dar igual.
8-Tu primera experiencia en AFA fue en Estudiantes cuando tenías 15 años, ¿qué recuerdos tenés del Pincha?
Cumplí todos mis sueños gracias a ese club. Ellos me abrieron las puertas cuando Bettina Stagñares dirigía y confiaron en mí. Recuerdo que en el Torneo Apertura 2011 terminamos segundas atrás de Boca, en la mejor campaña de la historia del equipo. Lo que nos llevó a obtener ese segundo puesto fue el grupo que habíamos formado. Sabemos que Estudiantes tiene mucha escasez en cuanto a recursos, se hace difícil porque se nota mucho la diferencia con los clubes que sí apuestan. En ese momento nosotras jugábamos por el grupo increíble que habíamos formado, y queríamos dejar al Pincha en lo más alto.

Sigo en contacto con Bettina, Micaela Sandoval, de quien estoy felizmente orgullosa por todo lo que está viviendo, Grisel Yanacón y Carolina Troncoso. La verdad que tengo muy buena relación con la mayoría y me alegra muchísimo que anden bien. Por otro lado, yo creo que ya va llegar el momento en que el fútbol femenino de Estudiantes juegue en 1 y 57 porque estoy segura de que Verón les va a dar la oportunidad a las jugadoras de hacerlo, como en la inauguración de 1 y 57.
9- ¿Qué opinas de que llamen chicas o pibas a las jugadoras?
No me molesta para nada pero sí me gustaría que las llamen por su nombre. A veces las cosas se malinterpretan. Acá en España nos llaman por nuestro nombre. Ese es el mayor respeto que te pueden dar. Después hay muchos puntos de vista, es un debate complicado. A mí me gustaría que los relatores de fútbol femenino conozca bien a las jugadoras: de dónde viene, su trayectoria, su número de camiseta, esas cosas son fundamentales.
10- ¿Te buscás en redes sociales?
La verdad que nunca me busqué por ejemplo en Twitter, pero tampoco presto mucha atención a lo que la gente pueda llegar a decir, sobre todo si ese comentario me puede dañar, trato de no escucharlo. Hay jugadoras a las que quizás critican demasiado en el fútbol español y la verdad que eso no está bueno.